jueves, 11 de febrero de 2021

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero

 

El 11 de febrero de cada año, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015. El objetivo principal de este día tan especial, es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de géneros.

Actualmente, en algunos países del mundo, existe una lucha de géneros, donde todavía a la mujer se le niega la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, sólo por enumerar algunas. 

 

Por esta razón, este día fue decretado, para darle voz y un lugar, a las mujeres y a las niñas en todo el planeta y que tengan un rol protagonista en ciertas áreas de la ciencia, que resultan esenciales para el desarrollo humano.

Muy relacionado con este día, también se decretó el Día Internacional de las niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). 

 

Las mujeres científicas, en la lucha contra el COVID

En 2021, el lema para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es el siguiente: "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID". Está previsto un evento virtual en la sede de la UNESCO que reunirá a mujeres científicas que están trabajando desde el inicio de la pandemia en cuestiones relacionadas con el COVID.

Han sido muchas las implicaciones de la pandemia en las científicas. Por un lado, hay que destacar el papel de las investigadoras que están trabajando en todos los campos relacionados con el COVID desde el inicio de la enfermedad en el mundo. Y por otra parte, hay que reflexionar a cerca del impacto negativo que ha tenido la pandemia en las mujeres científicas, aumentando la brecha de género en este campo. Sobre todo ha afectado a las mujeres que estaban comenzando su andadura en el sector.

Para ello, se imponen políticas para luchar contra esa brecha y permitir a las mujeres entrar y desarrollar sus capacidades en el mundo científico, en igualdad de oportunidades con los hombres. 

 

El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.

Estas mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.

Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de todas estas mujeres siguen dejando huellas para las futuras generaciones y han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología. 

 


¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, comienza hoy mismo desde tu hogar o comunidad valorando más el esfuerzo que brinda la mujer para hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.

Si quieres que los derechos de la mujer y la niña en el campo de la ciencia, se transformen en una realidad, puedes hacer tu pequeña contribución organizando algún tipo de actividad relacionada, ya sea en tu escuela, universidad o lugar de trabajo. 

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

16 AÑOS DE LA TREGEDIA EN EL VALLE DEL MOCOTIES 11 DE FEBRERO DEL 2005

 

 El Valle del Mocotíes o Zona del Valle del Mocotíes, es una subregión político-administrativa del estado Mérida, localizada al occidente de la capital del estado y en el suroeste del mismo. Está  delimitada al norte por los ríos Escalante, Guaruríes y Culegrías, al sur con los ríos Guaraque y Río Negro, por el este con el Río Chama y al oeste con el río Uribante.​

La zona del Mocotíes ha sido una región importante para el desarrollo agro-turístico del estado Mérida, esto gracias a su extensa geografía comprendida por sus verdes y hermosas montañas, sus formaciones rocosas, sus cascadas, ríos y lagunas, así como también sus páramos, siendo el Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza (Páramo El Batallón y Páramo de La Negra) su máxima expresión.

Además de estos regalos de la naturaleza, estas tierras poseen una cultura muy amplia, en donde se funde lo clásico con lo contemporáneo, siendo prueba de esto su arquitectura, su arte plástico y su folklore .

Las poblaciones de Santa Cruz de Mora, Mesa Bolívar y Mesa de Las Palmas del Municipio Antonio Pinto Salinas, las poblaciones de Bailadores y La Playa del Municipio Rivas Dávila, La Ciudad de Tovar y las poblaciones de San Francisco, El Amparo y El Peñón del Municipio Tovar, las poblaciones de Zea y Caño El Tigre del Municipio Zea y la población de Guaraque del Municipio Guaraque, son el ejemplo de una región llena de Idiosincrasia, cultura, progreso, trabajo y respeto por sus raíces étnicas. 

 

 A principios del año 2005, hace ya 15 años, esta bella región andina fue afectada por un fenómeno meteorológico denominado vaguada. Cabe recordar que, una vaguada es un ascenso de masas de aire cálido y húmedo, de forma alargada y una baja presión atmosférica, que se ubica entre dos áreas de mayor presión, formadas por masas de aire más frio y que da origen a formaciones de nubes de gran desarrollo vertical, generando lluvias continuas y muy intensas.

Haciendo referencia a lo anteriormente señalado, Silver Eliezer Gutiérrez, escribe un artículo en el cual señala lo siguiente:

“Lo ocurrido el 11 de Febrero del 2005 en Santa Cruz de Mora, obedece fundamentalmente a 3 causas: una de orden natural, la segunda afirmaríamos inequívocamente a un elemento cultural disparador de ciertos desequilibrios y en tercer lugar la no menos importante un factor político – administrativo que ha jugado y jugara un papel determinante en los efectos y causas de desastres ambientales que ocurren periódicamente en un territorio determinado. Para comprender este punto es necesario hacer mención sobre el movimiento de las masas de aire y los vientos alisios predominantes, que hacen que en la totalidad de Venezuela haya un periodo lluvioso desde Abril hasta Octubre y un periodo de sequía desde Noviembre hasta Marzo, no obstante esta estacionalidad de lluvia tiene modificaciones en algunas partes de los Andes por efecto de la Altitud. Esta región constituye un sistema de alta vulnerabilidad geoambiental, donde la naturaleza ha demostrado su implacable fuerza con resultados verdaderamente impredecibles. El Valle del Mocoties no escapa a la situación general, donde los cursos naturales de agua en las cuencas, representan la principal fuente de abastecimiento para consumo humano, industrial y agrícola. La hidrología juega un rol preponderante cuando se analiza el comportamiento de los recursos hídricos y los daños que estos ocasionan sobre poblaciones enteras.

La combinación de los diversos factores que generan el fenómeno del recalentamiento global, entre los que podemos citar: los continuos incendios en USA, Europa y Asia, que han convertido en cenizas millones de hectáreas cubiertas de bosques, pueblos del África que se han quedado sin agua debido a la desertización progresiva; la disminución del caudal de muchos ríos y desaparición de otros, las emisiones de CO2 y otros gases que han ocasionado el llamado “Efecto invernadero” aunado a factores geomorfológicos a considerar como el corredor de la falla de Bocono que generan amplias zonas tectónicas y la deformación del relieve con topografías evidentemente muy accidentadas. Si delimitáramos y ubicamos la cuenca nos encontraríamos con un área que alcanza los 500 Km2. El rio Mocoties tiene su origen de la unión de la quebrada las tapias y el rio Zarzales en el páramo de Viriguaca en el Municipio Ribas Dávila en el Estado Mérida, posee un recorrido entre 75 a 80 Km y un desnivel desde su nacimiento (3.400 m.s.n.m) hasta la desembocadura en el sector Estanques a unos (320 m.s.n.m). El Mocoties constituye el afluente más importante del sistema fluvial del rio Chama. Sería importante acotar que en el Valle del Mocoties hay 2 comportamientos diferentes, tanto del rio como principal afluente, como sus quebradas laterales conocidas como torrentes, que se caracterizan más por el aporte de sedimento y por la alta peligrosidad que le infringen, produciendo movimientos de gran material sólido, deslizamientos y derrumbes que obstruyen el paso, provocando grandes tapizas de diques naturales y finalmente el desbordamiento del rio, empeorando más la situación de calamidad.

 Los climatólogos hablan de una convergencia Intertropical conformada por una masa de aire  caliente cargada de humedad proveniente del océano atlántico que tiene contacto con vientos alisios que provienen de la zona sur del ecuador, lo que generó una gran depresión y fuertes lluvias al norte del Brasil y en las cercanías de la cordillera Andina, provocando “ lluvias anómalas y extremas” durante varios días, lo cual incidió directamente en la cuenca del rio Mocoties desplazando la tormenta hacia esa zona originando el evento natural que conocemos como la Vaguada del Mocoties. A este factor  se le suma el elemento cultural y/o educativo que como reflexión quiero dejar a mis coterráneos. Si nos referimos al gigantesco desastre que en líneas generales produjo la vaguada en su momento, diríamos que resulta imponderable, dado el impacto social que causo afectando seriamente varios sectores de la Sultana del Mocoties. Jamás se supo a ciencia cierta cuál fue la precipitación real durante esos días, producto de que no se dispone de datos  Pluviométricos; no se elaboraron ni previa ni posteriormente los mapas de gestión de riesgo ni de desastres, lo que a todas luces contribuye a reducir los efectos de este tipo de eventos; las medidas de contingencias fueron deficientes o casi nulas. Consideramos que el enfoque más adecuado para enfrentar la problemática del Valle del Mocoties, es por medio de la disciplina del manejo de su cuenca, con visión de desarrollo sustentable y con la participación entusiasta de sus habitantes; como necesario es levantar un plano cartográfico de la zona afectada que nos permita construir y tener a disposición los sistemas de información que hagan falta y tratar de sacar la mayor experiencia posible del evento ocurrido; hay que diseñar un estudio de vulnerabilidad social y otra física en la que podamos jerarquizar por niveles de riesgos la zona que vayamos a estudiar. 

 


Y finalmente la adecuada ordenación del territorio como estrategia de prevención de riesgos ambientales es necesaria, cuyo conocimiento en profundidad entenderemos que la ordenación es la herramienta dentro de las políticas públicas del Estado para lograr objetivos precisos y el desarrollo integral, concibiendo el territorio como una totalidad o parte sustantiva del espacio geográfico nacional, estatal y municipal.

Quiero dejar para ustedes mis queridos lectores las cifras (aproximadas) que suministraron en su momento los Entes oficiales que tuvieron la responsabilidad de atender y manejar todo lo relacionado al evento natural denominado la Vaguada.

3.914 personas evacuadas

2.265 personas refugiadas en casa de familiares y amigos

3.170 personas damnificadas

63  personas desaparecidas (algunas de ellas aparecieron posteriormente)

34 personas fallecidas e identificadas

7 personas fallecidas No identificadas

536 viviendas afectadas parcial o totalmente, siendo el sector el Aserradero, Puerto Rico, Romero, Tabacal y Carmania los más perjudicados en Santa Cruz de Mora”.

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

05 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

El 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, una fecha promulgada por la ONU en 2019, y que consiste en promover una concienc...