jueves, 6 de febrero de 2025

06 DE FEBRERO NATALICIO FABRICIO OJEDA

 

Fabricio Ojeda fue periodista, diputado y un incansable activista en la lucha contra la dic-tadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Nació en Boconó, estado Trujillo, el 6 de febrero de 1929, y desde su adolescencia participó activamente en la política.
Ojeda encabezó la Junta Patriótica, un organismo clandestino de lucha revolucionaria contra la dictadura Pérez jimenista.
Luego de la revolución del 23 de enero de 1958, es elegido diputado por el Distrito Federal, cargo que ostentó hasta el año 1962, cuando renunció luego de percatarse de la traición que ya se comenzaba a gestar en el seno del Pacto de Punto Fijo. El líder revolucionario dejaría su cargo, para sumarse a la lucha armada que operaba en distintos frentes del país, esto como un medio para consolidar una verdadera liberación nacional.
El 23 de enero de 2017, los restos mortales de Fabricio Ojeda fueron trasladados desde el Cementerio General del Sur hasta el Panteón Nacional, en un acto que contó con la parti-cipación del pueblo, así como de distintos movimientos sociales y políticos.
 
INFOCENTRO VILLADIGNIDAD
MER29

MILEIDI FUENTES

miércoles, 29 de enero de 2025

Mega Jornada de Robótica en la Escuela María Antonieta Rossi

 


Antonio Pinto Salinas, 28 de enero de 2025 - La escuela María Antonieta Rossi fue el escenario de una exitosa mega jornada de robótica, organizada por la Fundación Infocentro del eje Mocotíes. El evento contó con la participación de  FONA, SENADES, el Movimiento Nacional de Recreadores,  estudiantes y  docentes.
La jornada tuvo como objetivo promover el interés por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, así como dar a conocer los proyectos y avances de la Fundación Infocentro en el área de robótica educativa. Los asistentes pudieron aprender sobre los fundamentos de la robótica, construir sus propios robots y participar en desafíos y juegos interactivos.

Los  niños disfrutaron de una emocionante jornada de robótica donde tuvieron la oportunidad de interactuar y manipular los prototipos de Ultimate 2.0. La actividad, que buscaba despertar el interés por la ciencia y la tecnología en temprana edad, fue un éxito rotundo gracias a la entusiasta participación de los pequeños y la innovación de los robots Ultimate 2.0.
Cada niño experimentó la satisfacción de controlar y dar vida a estos fascinantes robots, lo que generó un ambiente de aprendizaje divertido y estimulante. La jornada no solo permitió a los niños familiarizarse con conceptos básicos de programación y robótica, sino que también fomentó su creatividad, trabajo en equipo y capacidad de resolución de problemas.

Los prototipos de Ultimate 2.0, diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, resultaron ser la herramienta perfecta para esta actividad. Su versatilidad permitió a los niños explorar diferentes funciones y posibilidades, desde el simple movimiento hasta la ejecución de tareas más complejas.

La Fundación Infocentro del eje Mocotíes destacó la importancia de estas iniciativas para impulsar el desarrollo de habilidades (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las nuevas generaciones. Asimismo, agradeció el apoyo de la escuela María Antonieta Rossi y de la comunidad de Antonio Pinto Salinas por hacer posible la realización de esta mega jornada.


Fundacion Infocentro


MER29

Villa Dignidad

lunes, 13 de enero de 2025

DÍA DEL ARTISTA NACIONAL

 

 

Cada 13 de enero Venezuela celebra el Día del Artista Nacional, festividad que destaca la labor que día a día cumplen aquellos hombres y mujeres que inspiran al público con risas, creatividad, formas, colores, movimientos y texturas.

La celebración busca agradecer, recordar e impulsar a los cultores, escritores, artistas, pintores, creadores y músicos. Además tiene como objetivo reivindicar su obra y darla a conocer a nivel nacional e incluso internacional. Conmemorando y rindiendo homenaje a los hombres y mujeres dedicados al arte, exaltando la importancia que tiene para nuestra sociedad el trabajo diario, constante y desinteresado de quienes inspiran la creatividad de los sonidos, las formas, los colores, las letras, los movimientos y las texturas de nuestro país.

   Esta festividad nació como un plan estratégico promovido por el gobierno de Venezuela para homenajear a los actuales cultores del país así como impulsar a aquellos que hoy no se encuentran presente, y que por medio de sus obras han dejado una marca en la historio y en la cultura venezolana.

   A nuestros artistas unellistas queremos extenderles un afectuoso saludo y nuestras más sinceras felicitaciones, inspirándolos a continuar forjando cultura en grandes y pequeños, conmoviendo y transformando conciencias con su arte, preservan nuestras tradiciones, crean sueños y fabrican sonrisas.

Facilitadora:Mer29

Infocentro Villa Dignidad



lunes, 12 de agosto de 2024

12 DE AGOSTO DEL 2024

 


Este 10 de agosto, se celebra 25 años de la creación del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), iniciativa del comandante Hugo Chávez para poder construir políticas públicas al servicio del pueblo venezolano.

Al respecto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que en estos primeros 25 años, el ente ministerial ha logrado despertar el sentir del pueblo de Venezuela en la construcción propia de la ciencia.

“Hoy celebramos los primeros 25 años de la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, desde el pensamiento del Cmdt Hugo Chávez despertando en Venezuela la gestión propia de la #Ciencia con el pueblo Bolivariano”, recalcó la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud en su canal de Telegram.

En estos 25 años, el Mincyt mantiene su compromiso de miles de hombres y mujeres capaces de contribuir al desarrollo de soluciones, de innovar, de sentir, pensar y construir un país potencia desde el sector científico y tecnológico de la patria.

Para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país, el pasado mes de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, que permitirá mejorar las acciones implementadas en diversos espacios del saber, siempre pensando en un futuro de esperanza para la Patria.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri

Facilitadora: Mileidi Fuentes

Infocentro Villa Dignidad 

MER29

 

miércoles, 5 de junio de 2024

5 DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

 


El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El Día Mundial del Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

viernes, 5 de abril de 2024

05 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

El 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, una fecha promulgada por la ONU en 2019, y que consiste en promover una conciencia global en el mundo, más allá de acuerdos políticos o económicos. 

¿Cuál es la conciencia a la que se refiere este día internacional?

La ONU pide a gobiernos, agentes sociales y a las personas en general que fomenten una Cultura de Paz con Amor y Conciencia. ¿Qué quieren decir con la palabra conciencia?

La conciencia es algo difícil de explicar por lo abstracto del término. Si nos fijamos en la etimología de la palabra, el vocablo proviene del latín conscientia ("con conocimiento"). Eso significa que la palabra conciencia se refiere a aquello que el sujeto o ser humano conoce.

Pero Naciones Unidas amplía el significado de esa palabra a un sentido más social. Se trata de proteger a las generaciones futuras de las guerras, de que el ser humano actúe con valores de justicia, democracia, solidaridad y derechos humanos.

Se trata de que todas y cada una de las personas, pero también las sociedades y los gobernantes actúen guiados por valores de paz y amor.Una conciencia colectiva que se debe fraguar en todos y cada uno de nosotros. 

Cómo el COVID-19 puso de manifiesto una conciencia global

La pandemia de coronavirus COVID-19 desatada en el mundo entre 2019 y 2020 ha enseñado a todos que existe una cultura de solidaridad con el único objetivo del bien común.

Muchos países decretaron el confinamiento de sus compatriotas que tuvieron que abandonar todas las actividades sociales, laborales y de esparcimiento, con el único objetivo de parar la pandemia mundial que estaba provocando la muerte de decenas de miles de personas y de liberar los sistemas sanitarios de una presión a la que nunca se habían visto expuestos en la era moderna.

La respuesta de millones de personas en todo el planeta quedándose en casa y respetando las normas decretadas por las autoridades en aras del bien común, ha demostrado que sin duda existe una conciencia superior a cada uno de nosotros. 

FACILITDORA: MILEIDI FUENTES

MER29

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

 

05 DE ABRIL FALLECE RÓMULO GALLEGOS

 

 

El 05 de abril de 1969,  hace 51 años, falleció el venezolano Rómulo Gallegos, quien fue un gran escritor, educador, político y Presidente de la República.

En 1920, contando con apenas 36 años, es publicada su primera novela El Último Solar, que en 1930 sería reeditada con ciertas alteraciones bajo el nombre de Reinaldo Solar.

A partir de la publicación de esta primera obra, la carrera literaria de Gallegos empezó a cobrar fuerza y a afianzarse progresivamente.

En 1929 durante un viaje a Europa experimenta el éxito de la que es considerada su novela más importante Doña Bárbara, lo que además coincidió con una oferta de Juan Vicente Gómez para ocupar un puesto en su gobierno.

En Barcelona, España, concluyó 2 de sus obras magnas: Cantaclaro en 1934 y Canaima en 1935. Después de la muerte de Gómez en 1935, regresó a Venezuela, iniciando junto a muchos de sus antiguos alumnos, una carrera política que lo llevaría a la Presidencia de la República en 1948.

Durante su trayectoria, es nombrado Premio Nacional de Literatura en 1957, Gallegos ha sido reconocido como uno de los principales escritores del país.

Como muestra de este reconocimiento se creó en 1965 el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos uno de los más prestigiosos de Latinoamérica y en 1972, se fundó en Caracas el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Mer29

Facilitadora: Mileidi Fuentes

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

 

06 DE FEBRERO NATALICIO FABRICIO OJEDA

  Fabricio Ojeda fue periodista, diputado y un incansable activista en la lucha contra la dic-tadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Na...