MILEIDI FUENTES
INFORMAR ES NUESTRO DEBER, YA QUE COMUNICANDO PODEMOS DAR A CONOCER EL TRABAJO QUE SE REALIZA EN LOS INFOCENTROS AHORA COMUNALES
MILEIDI FUENTES
Los prototipos de Ultimate 2.0, diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar, resultaron ser la herramienta perfecta para esta actividad. Su versatilidad permitió a los niños explorar diferentes funciones y posibilidades, desde el simple movimiento hasta la ejecución de tareas más complejas.
La Fundación Infocentro del eje Mocotíes destacó la importancia de estas iniciativas para impulsar el desarrollo de habilidades (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las nuevas generaciones. Asimismo, agradeció el apoyo de la escuela María Antonieta Rossi y de la comunidad de Antonio Pinto Salinas por hacer posible la realización de esta mega jornada.
Fundacion Infocentro
MER29
Villa Dignidad
Esta festividad nació como un plan estratégico promovido por el gobierno de Venezuela para homenajear a los actuales cultores del país así como impulsar a aquellos que hoy no se encuentran presente, y que por medio de sus obras han dejado una marca en la historio y en la cultura venezolana.
A nuestros artistas unellistas queremos extenderles un afectuoso saludo y nuestras más sinceras felicitaciones, inspirándolos a continuar forjando cultura en grandes y pequeños, conmoviendo y transformando conciencias con su arte, preservan nuestras tradiciones, crean sueños y fabrican sonrisas.
Este 10 de agosto, se celebra 25 años de la creación del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), iniciativa del comandante Hugo Chávez para poder construir políticas públicas al servicio del pueblo venezolano.
Al respecto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que en estos primeros 25 años, el ente ministerial ha logrado despertar el sentir del pueblo de Venezuela en la construcción propia de la ciencia.
“Hoy celebramos los primeros 25 años de la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, desde el pensamiento del Cmdt Hugo Chávez despertando en Venezuela la gestión propia de la #Ciencia con el pueblo Bolivariano”, recalcó la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud en su canal de Telegram.
En estos 25 años, el Mincyt mantiene su compromiso de miles de hombres y mujeres capaces de contribuir al desarrollo de soluciones, de innovar, de sentir, pensar y construir un país potencia desde el sector científico y tecnológico de la patria.
Para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico del país, el pasado mes de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”, que permitirá mejorar las acciones implementadas en diversos espacios del saber, siempre pensando en un futuro de esperanza para la Patria.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Facilitadora: Mileidi Fuentes
Infocentro Villa Dignidad
MER29
El Día Mundial del Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 5 de junio de 1972, para marcar el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
FACILITADORA: MILEIDI FUENTES
MER29
INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD
El 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, una fecha promulgada por la ONU en 2019, y que consiste en promover una conciencia global en el mundo, más allá de acuerdos políticos o económicos.
La ONU pide a gobiernos, agentes sociales y a las personas en general que fomenten una Cultura de Paz con Amor y Conciencia. ¿Qué quieren decir con la palabra conciencia?
La conciencia es algo difícil de explicar por lo abstracto del término. Si nos fijamos en la etimología de la palabra, el vocablo proviene del latín conscientia ("con conocimiento"). Eso significa que la palabra conciencia se refiere a aquello que el sujeto o ser humano conoce.
Pero Naciones Unidas amplía el significado de esa palabra a un sentido más social. Se trata de proteger a las generaciones futuras de las guerras, de que el ser humano actúe con valores de justicia, democracia, solidaridad y derechos humanos.
Se trata de que todas y cada una de las personas, pero también las sociedades y los gobernantes actúen guiados por valores de paz y amor.Una conciencia colectiva que se debe fraguar en todos y cada uno de nosotros.
La pandemia de coronavirus COVID-19 desatada en el mundo entre 2019 y 2020 ha enseñado a todos que existe una cultura de solidaridad con el único objetivo del bien común.
Muchos países decretaron el confinamiento de sus compatriotas que tuvieron que abandonar todas las actividades sociales, laborales y de esparcimiento, con el único objetivo de parar la pandemia mundial que estaba provocando la muerte de decenas de miles de personas y de liberar los sistemas sanitarios de una presión a la que nunca se habían visto expuestos en la era moderna.
La respuesta de millones de personas en todo el planeta quedándose en casa y respetando las normas decretadas por las autoridades en aras del bien común, ha demostrado que sin duda existe una conciencia superior a cada uno de nosotros.
FACILITDORA: MILEIDI FUENTES
MER29
INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD
Fabricio Ojeda fue periodista, diputado y un incansable activista en la lucha contra la dic-tadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Na...