15 DE ENERO DÍA DEL MAESTRO 
                                                                                                                                                                                                                                            Hoy
 se celebra en nuestro país el Día del Maestro, con lo cual se honra a 
miles de hombres y mujeres que dedican sus vidas a la formación de los 
ciudadanos, desde la más 
Los
 maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, 
desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, 
hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa. 
El Día del Maestro fue decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas que inicaron los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932 cuando, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformó una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.
La
 SVMIP comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en 
Venezuela, que en aquellos años tenía una alta cifra de analfabetismo. A
 tal efecto fue fundada la "Revista Pedagógica", órgano divulgativo del 
gremio, y en 1934 se realizó un seminario para discutir las deficiencias
 del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustaron 
aquellas acciones del magisterio, por lo que el Ministerio de 
Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP.
Los
 docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de 
la educación venezolana. Tras la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1936, 
fue convocada una asamblea nacional de docentes, cuyo resultado fue la 
fundación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
Durante
 el gobierno del General Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus 
labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las 
condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor 
decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada 
año.
   
  
 
 
  
   
    
     
Durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez disminuyó la acción del movimiento magisterial, y en 1952 fue cambiada la fecha de celebración del Día del Maestro, que entonces se realizó cada 29 de noviembre, fecha del natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara la educación del Libertador, Simón Bolívar. A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérez Jimenez, fue retomada la fecha establecida inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.
Durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez disminuyó la acción del movimiento magisterial, y en 1952 fue cambiada la fecha de celebración del Día del Maestro, que entonces se realizó cada 29 de noviembre, fecha del natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara la educación del Libertador, Simón Bolívar. A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérez Jimenez, fue retomada la fecha establecida inicialmente por Medina Angarita y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos.
 Extraordinario cierre de la Semana del Maestro en el Municipio Tovar con
 la Primera Carrera en Carretillas del Magisterio. La creatividad y la 
elocuencia del  Docente Tovareño  se hicieron presente. Finalizando con 
un encuentro sancochero donde la alegría y la participación musical 
dieron el cierre de una semana llena actividades deportivas, recreativas
 y culturales.
 Fcilitadores : Mileidi Fuentes 
                        Cesar Rosales   







No hay comentarios:
Publicar un comentario