Salvador Allende fue el presidente que intentó instaurar el socialismo
en Chile por la vía democrática. Nació en 1908, en el seno de una
familia de la alta clase media de valparaiso: su abuelo fue médico y su padre abogado. Desde su época de estudiante en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile,
mostró su vocación por el servicio público.

En este sentido, fue significativo
que una de las pocas leyes aprobadas en el parlamento fue la nacionalizacion de la gran minería del cobre .
Sin embargo, la naturaleza radical del programa de gobierno despertó
una frontal oposición, tanto en el interior del país como a nivel
internacional. En medio de un contexto en que aún primaba la política de Guerra Fría,
el gobierno norteamericano decidió utilizar todas las armas necesarias
con el objetivo final de derrocar al gobierno chileno. Durante 1972,
diversos gremios paralizaron sus actividades; entre ellos, la locomoción
colectiva y el transporte. El desabastecimiento de artículos de primera
necesidad y los persistentes rumores de golpe militar, contribuyeron a
crear en la población una sensación colectiva de desgobierno. El 11 de
septiembre de 1973, el Gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet.
Luego de conformarse una Junta Militar, ésta emitió un primer comunicado
solicitando al presidente Allende la entrega inmediata de su cargo a
las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Allende resistió junto a sus
más leales colaboradores en el Palacio de La Moneda y advirtió a sus
cercanos que moriría en el lugar donde lo había puesto el pueblo: como Presidente de Chile.
Antes de ser bombardeada la casa de gobierno, dirigió sus últimas
palabras y, a las dos de la tarde, antes de que los militares entraran
al palacio, Salvador Allende se suicidó.
FACILITADORA: MILEIDI FUENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario