miércoles, 10 de agosto de 2022

AGOSTO DE 1803 NACIÓ JUAN MANUEL CAJIGAL

 

Fue hijo del matrimonio del brigadier español Gaspar de Cagigal y Pontón, miembro de la familia de los marqueses de Casa Cagigal,y de la cumanesa Matilde Odoardo Bucet de Gran Pré. En 1808 se trasladó a Cumaná, y en 1814 a España, tras la muerte de su padre el 5 de julio de 1810, quien ocupaba un importante cargo político en la ciudad venezolana de Barcelona.

Entre 1816 y 1828 Juan Manuel Cagigal recibió educación en España y Francia. Tras cursar estudios de cadete en el Cuerpo de Húsares Montados y en la Universidad de Alcalá de Henares, su pasión por la ciencia lo llevó en 1823 a París para matricularse en las cátedras que regentaban algunos de los destacados matemáticos y físicos del mundo en su tiempo, como Augustin Louis Cauchy, Sylvestre François Lacroix, Adrien-Marie Legendre, Siméon Denis Poisson y Pierre Simon Laplace. 

En 1828 habló con el militar, ingeniero y diplomático colombiano Lino de Pombo a quien le pidió su ayuda para regresar a América, dejando atrás el ofrecimiento de dirigir una cátedra de Matemática en la Universidad Complutense de Madrid.

De regreso a Venezuela fue recomendado por el doctor José María Vargas para trabajar para el gobierno grancolombino, pero no hubo respuesta al respecto. En Cumaná, funge como Secretario del General José Francisco Bermúdez.

En 1831 fundó y dirigió la Academia Militar de Matemáticas de Caracas adscrita a la Universidad Central de Venezuela. Fundó el Observatorio Astronómico de Caracas (el primero de Venezuela) y fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País. Paralelo a sus intereses científicos, también dio clases de literatura en la Universidad Central de Venezuela.

Juan Manuel Cagigal, además de sus ocupaciones científicas y docentes, desempeñó diversos cargos públicos y políticos como Juez de imprenta, Director de Instrucción Pública, Diputado por Caracas y Senador por la Provincia de Barcelona en el Congreso Nacional, correspondiéndole por entonces formular la Ley Orgánica de las Provincias. Como parlamentario formó parte de la comisión evaluadora del polémico Tratado Pombo-Michelena que en 1833 intentó delimitar la frontera entre Colombia y Venezuela, cuyo gobierno lo rechazó. También intervino en los debates sobre la adopción del sistema métrico decimal y la inmigración de trabajadores canarios.

En 1838 fundó el periódico Correo de Caracas junto con José Hermenegildo García y Fermín Toro, diario que dejó de editarse en 1841, en el cual publicó diversos artículos sobre, entre otros diversos temas, el trazado de la carretera a los valles de Aragua, la carretera de Caracas- La Guaira y las ventajas que tendría la construcción de un ferrocarril entre estas poblaciones.3​

Ascendió, después de Humboltd, dos veces la Silla del Ávila. Se interesó en los trabajos corográficos de Agustino Codazzi. Trajo y montó una prensa litográfica. Fue el primero que ensayó en Venezuela los procedimientos científicos de Daguerre.


 

Tanto trabajo terminó por afectar la salud mental de Cagigal, quien culminaría sus actividades públicas en Europa, donde fue secretario de la legación venezolana en Londres y París entre 1841 y 1843, año en el cual regresó al país sin sanarse de la neurosis y del dolor causado por el enamoramiento con la cortesana francesa Marie Duplessis

Juan Manuel Cagigal se refugió en el pueblo sucrense de Yaguaraparo donde murió en 1856. Sus restos fueron enterrados en Río Caribe y posteriormente trasladados a la iglesia de San Juan de Dios en La Guaira.

En 1889 el entonces presidente de Venezuela, el doctor Juan Pablo Rojas Paúl decretó el traslado de sus restos al Panteón Nacional por lo cual su osamenta fue exhumada de la Iglesia de Río Caribe donde reposaban desde su muerte. Sin embargo, según confirmaron investigaciones realizadas en 1952 por su biógrafo Angel Grisanti, los restos se extraviaron y su paradero es desconocido.

Entre sus obras científicas, destacan su Curso de astronomía y Memorias sobre integrales entre límites, además del Tratado de mecánica elemental. En su honor se fundó el 10 de septiembre de 1888 el Observatorio Naval Cagigal, y se nombró el Municipio Juan Manuel Cajigal y el asteroide (12359) Cajigal descubierto por el astrónomo Orlando Naranjo Villaroel.

 FACILITADORA : MILEIDI FUENTES

MER29

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

lunes, 8 de agosto de 2022

8 DE AGOSTO NATALICIO DE SIMÓN DIAZ

 

 

Compositor, cantante y actor venezolano, nacido en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Desde temprana edad mostró su interés por la música y por las artes escénicas. A los 17 años consiguió ser atrilero de la Orquesta Siboney de San Juan de los Morros, estado Guárico; y al poco tiempo, ya incursionaba como cantante de boleros del citado grupo.

Las limitaciones económicas de su infancia le impidieron estudiar música, como era su deseo. Pero, al trasladarse a la capital, en 1949, se inscribió en la Escuela Superior de Música de Caracas, bajo la tutela del Maestro Vicente Emilio Sojo. Allí recibe sus primeras lecciones de teoría, solfeo y armonía, y avanza en su formación musical.

La primera experiencia de Simón Díaz en el espectáculo fue como actor, en el cine y la televisión. Su extraordinario talento histriónico le abrió paso para convertirse en uno de los grandes humoristas del país. En el programa de televisión “La quinta de Simón” (1962), que rompió todos los récords de sintonía del momento, caracterizaba al hombre del campo que llegaba a la ciudad en pos de una vida mejor. Este personaje persistió en el catálogo creativo de Simón Díaz, quien representaba al emigrado del campo a la ciudad desde una perspectiva tierna y empática que encontró mucha conexión en las audiencias.

De la noche a la mañana, Simón Díaz gozaba de fama y plena aceptación popular. Pero no sólo fue a través del cine y la televisión, también la radio, el teatro y la música sirvieron de escenario para desplegar sus dotes de cantante, comediante y animador. En la década de los 60, se unió al músico venezolano Hugo Blanco, con quien grabó decenas de discos que animaban las fiestas navideñas con ritmos y cuentos jocosos, las famosas “Gaitas de Simón”, cuyos ejemplares se agotaban a las pocas semanas de salir al mercado.  

Aún inmerso en una gran popularidad como humorista, Simón Díaz desarrollaba su obra como compositor, un campo en el que interpretaría con singular talento e intuición el paisaje y el alma venezolana. Así, incluso en cada disco de gaitas, incluía alguna tonada de su autoría, que si bien contrastaba con el resto del repertorio, mostraba el lado profundo y poético de aquel Simón cómico y dicharachero. Estas tonadas, o aires de faena del campo que él traía en su andar, porque las había escuchado en el origen mismo donde florecían, al principio pasaron desapercibidas, esquivas del éxito comercial de las gaitas, parrandas y chistes. No sería sino hasta 1974 cuando decide redefinir su camino como creador y lanza al mercado quizás el más acariciado de sus sueños, su disco “Simón Díaz Tonadas”, donde muestra su carácter de autor y compositor. De inmediato atrae las miradas de cantantes y músicos nacionales e internacionales, y sus tonadas ingresan a los repertorios de artistas de rango internacional, como Mercedes Sosa, María La Foret, Marco Antonio Muñiz, Barbarito Diez, Caetano Veloso y Joan Manuel Serrat.

La resolución es definitiva. Se aparta del éxito seguro y se interna en su anhelo de siempre: escribir, componer y cantar la música venezolana. Sus raíces llaneras, la influencia de compositores como Rafael Hernández, Agustín Lara, y Carlos Gardel, y su enorme sensibilidad melódica, lo definieron como un músico de características únicas. 

Los cantos de ordeño y arreo de ganado, devienen su principal razón de estudio y composición. Obras como “La Tonada del Cabrestero” y “La Tonada de Luna Llena”, ambas compuestas por Simón Díaz a principio de los años 60, serán el fundamento de un registro que celebra y rescata las cadencias, ayes y alegrías de la canta de trabajo. Luego se suman “Sabana”, “Mi querencia”, “Clavelito colorado”, “Arbolito sabanero”, “Garcita”, “Tonada del tormento”, que reconocen a la tonada llanera como un aire esencial de la música tradicional. Al mismo tiempo, transitó la diversa variedad rítmica de la música venezolana, con canciones como “El becerrito”, “Pasaje del olvido”, “El alcaraván”, “Mercedes”, hasta llegar a uno de los momentos más significativos de su carrera, “Caballo Viejo”. 

“Caballo viejo”, pasaje llanero compuesto en 1980, le dio la vuelta al mundo en cientos de arreglos, versiones y traducciones, incluyendo los de Juan Gabriel, Plácido Domingo, Celia Cruz & Fania All Stars, entre otros, y le brindó al resto de sus composiciones una mayor visibilidad internacional. En 1994, el compositor y cantante brasileño Caetano Veloso incluyó “Tonada de luna llena” en su álbum “Fina Estampa”, versión que luego formó parte de la banda sonora de “La Flor de mi Secreto” de Pedro Almodovar. La coreógrafa alemana Pina Bausch selecccionó para su obra “Nur Du” canciones de Simón Díaz, y más tarde el cineasta Win Wenders, haría lo mismo en su película homenaje a la coreógrafa alemana. 

Simón Díaz nunca se apartó ni de la radio ni de la televisión, donde siempre se le vio promoviendo y difundiendo la música y el folclor venezolano. Uno de sus más exitosos programas de televisión estuvo dedicado a los niños, experiencia de doce años que le valió el título cariñoso de Tío Simón con que todavía lo apelan los venezolanos. 

Como cantante realizó innumerables giras internacionales, destacando su actuación en el Zankell Hall del Carnegie Hall, Barbican Center de Londres y el Palacio de Congresos de Madrid. 

Entre los muchos reconocimientos que recibió están La Orden del Libertador en su clase de Gran Cordón, ocho Doctorados Honoris Causa de las más importantes universidades de su país y el LifeTime Achievement Award Latin Grammy 2008. 

En 2006 se retiró de la escena pública por razones de salud que le impidieron continuar con su carrera y falleció en su casa de Caracas el 19 de febrero de 2014, rodeado de su familia.

Simón Díaz es reconocido como uno de los grandes representantes de la música tradicional venezolana y uno de los exponentes de lo popular más sólidos del continente.

 


 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

jueves, 4 de agosto de 2022

04 DE AGOSTO DÍA DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA

 


Este jueves, 04 de agosto, se celebra el Día de la Guardia Nacional Bolivariana, en homenaje a la fundación de este componente militar en 1937.

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue creada el 04 de agosto de 1937 por decreto del Presidente de la época, Eleazar López Contreras, bajo el lema: “El honor es su divisa”.

Antes de su fundación oficial, se creó, en 1936, la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad, la cual marcó el inicio de las actividades de formación académica y operativa para los posteriores integrantes de la Guardia Nacional.

En cumplimiento a un decreto realizado en el 2014, el cuerpo de seguridad fue reestructurado. Esta reorganización implementó 24 nuevos Comandos de Zonas repartidos en todo el territorio nacional.


La GNB es uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela, siendo el segundo organismo más numeroso, solo por detrás del Ejército.

Este cuerpo de seguridad está integrado por hombres y mujeres capacitados para resguardar todos los recursos de la nación, colaborar con el mantenimiento del orden público, reforzar la actuación de los cuerpos de seguridad del país en la lucha antidroga, entre otras.

El despliegue de estos funcionarios abarca todo el país y diversos sectores como el urbano, el rural, el fronterizo, el vial y el penitenciario.


 FACILITADORA:  MIELIDI FUENTES 

MER29 

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

03 DE AGOSTO DIA DE LA BANDERA NACIONAL

  


Cada 3 de agosto, pero en 1806, hace ya 212 años, el Generalísimo Francisco de Miranda junto a su Expedición Libertadora tocó tierra venezolana en la Vela de Coro y ondeó por primera vez en el país la bandera tricolor.

Por muchos años, el Día de la bandera en Venezuela se celebró el 12 de marzo, siendo aquel día cuando el pabellón tricolor se desplegó por primera vez en la historia, hecho que ocurrió en la rada de Jamel, Haití, y no en tierras venezolanas.

El Congreso la reconoció como estandarte nacional el 15 de julio de 1811 y el 16 de julio de ese año fue izada por primera vez.

Desde entonces la bandera venezolana ha sufrido varias modificaciones en cuanto al número de estrellas o el diseño de su escudo, pero se ha mantenido el tricolor característico.

La nueva fecha para reconocer a este símbolo patrio fue dada por el expresidente Hugo Chávez ,en honor a Francisco de Miranda y a su expedición que izó la bandera en suelo criollo por primera vez.

Significado de los colores y estrellas que conforman la bandera de Venezuela

En cuanto a los colores que representan la bandera de Venezuela se encantarán:

  • El amarillo representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas.
  • El azul representa al mar Caribe, que cubre las costas marítimas de Venezuela.
  • El rojo representa la sangre derramada en las luchas por la Independencia.

 

La Bandera de Venezuela consta de tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones: la franja superior es de color amarillo, la franja del medio de color azul y la franja inferior de color rojo.

En la franja azul presenta un arco de ocho estrellas blancas, que representan a las ocho provincias que firmaron el Acta de la Independencia, el 5 de julio de 1811: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Guayana, Margarita, Mérida y Trujillo.




FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

 

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MAATERNA

Semana Mundial de la Lactancia Materna

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto. Fue instaurada oficialmente por  la OMS/UNICEF en 1992 para concienciar y estimular la lactancia materna, siendo actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la misma.

Este año  la campaña se centrará en aumentar la capacidad de los encargados de  proteger, promover y apoyar la lactancia materna en diferentes niveles de la sociedad, principalmente por medio de la educación.

La pandemia de la COVID-19 está afectando de una manera muy importante  la salud y la nutrición a nivel mundial por lo que en estos momentos la lactancia materna se hace, aun sin cabe,  más importante, ayudando a evitar la malnutrición de los más pequeños.

Los beneficios de la lactancia materna son de sobra conocidos: protege al bebé contra enfermedades comunes tanto a corto como a largo plazo, reduce el riesgo de la madre de padecer cáncer y otras enfermedades e implica un ahorro enorme para las familias, además del beneficio ambiental que supone para el planeta. Por ello, tanto la OMS como UNICEF recomiendan el inicio de la lactancia materna durante la primera hora siguiente al nacimiento, que sea exclusiva durante los primeros 6 meses de vida (con la incorporación de alimentos complementarios  y la continuación hasta los 2 años de edad o más.

En estos momentos de pandemia, diferentes organizaciones y asociaciones científicas recomiendan, en caso de infección materna por COVID-19, el mantenimiento de la lactancia materna siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan

Asimismo y respecto a la vacunación frente a la Covid, diferentes instituciones y  asociaciones científicas internacionales y nacionales como la OMS, el Ministerio de Sanidad de España o el Comité Asesor de Vacunas de la AEP, recomiendan, en el momento actual, su administración en madres lactantes, especialmente en aquellas pertenecientes a grupos de riesgo.


 

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

12 DE AGOSTO DEL 2024

  Este 10 de agosto, se celebra 25 años de la creación del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), iniciativa del comandante Hugo C...