martes, 12 de octubre de 2021

12 DE OCTUBRE DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

 


El 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, se conmemora la sangre derramada de los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctima de la violencia de los colonizadores españoles hace más de 529 años.

Día de la Raza es el nombre que reciben en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

La denominación fue creada por el ex-ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como Presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre.

El primer nombre de la efemérides 12 de octubre Día de la Raza fue decretado en 1921, cuando Venezuela era gobernada por Juan Vicente Gómez. Ocho décadas más tarde, esta denominación es considerada «discriminatoria, racista y peyorativa» por el presidente Hugo Chávez.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció que la efemérides del 12 de octubre ya no se celebraría más como el ‘Día de la Raza’. Desde entonces se viene celebrando anualmente el ‘Día de la Resistencia Indígena’ para honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad.

Día de la Resistencia Indígena o Día de la Dignidad, lo cierto es que la llegada del líder de la Revolución Bolivariana permite decir hoy que el 12 de octubre de 1492, no se «celebra» como en otrora el «Día de la Raza», sino que se conmemora, se recuerda, se explica, se dice abiertamente, que ese día, inició en estas tierras de la originaria Pachamama conocida con el nombre de América el genocidio más grande que jamás haya conocido la humanidad.

La festividad originalmente conmemoraba el «descubrimiento» de América por parte de Cristóbal Colón, decretada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional. Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el Colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.

El nuevo Día de la Resistencia Indígena conmemora así la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela.


 

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

lunes, 11 de octubre de 2021

11 DE OCTUBRE NATALICIO DEL GENERAL CIPRIANO CASTRO

 

 

Militar y político tachirense, presidente de la República (1899-1908) e iniciador de una nueva y larga hegemonía en la historia política de Venezuela: las de los Andinos (1899-1945). Hijo de José del Carmen Castro, agricultor de mediana posición y de Pelagia Ruiz. Después de realizar sus primeros estudios en su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal  prosiguió su formación en el Colegio Seminario de Pamplona, Colombia (1872-1873). 

No obstante, dada su inclinación hacia la política, desatiende la educación formal para iniciarse en el conocimiento de los postulados del movimiento liberal colombiano. En tal sentido, no sólo examinó los escritos de sus dirigentes más progresistas, entre ellos el poeta y panfletario José María Vargas Vila, sino que asistió como espectador a las concentraciones masivas del partido liberal de ese país. Finalmente, abandonó la carrera eclesiástica para retornar a San Cristóbal donde empezó a trabajar como dependiente de la casa Van DisselThies y Cía, empleo que dejó para incursionar de manera definitiva en el mundo de la política. 

En 1876 se opuso a la candidatura del general Francisco Alvarado a la presidencia del estado Táchira. En 1878 trabajó como administrador del periódico El Álbum cuando participó en la toma de San Cristóbal junto con un grupo de autonomistas que rehusaban a someterse a la autoridad del nuevo presidente del estado. En 1884, como consecuencia de un incidente con el párroco de Capacho, el padre Juan Ramón Cárdenas, fue encarcelado en el retén de San Cristóbal de donde se fuga, a los 6 meses, para refugiarse en Cúcuta. Allí conoció a su futura esposa, la joven Zoila Rosa Martínez, conocida posteriormente como doña Zoila. Dos años después regresó al Táchira, acompañando las fuerzas invasoras de los generales Segundo Prato, Buenaventura Macabeo Maldonado y Carlos Rangel Garbirias, quienes, una vez más, enarboló la bandera autonomistas frente a los atropellos del gobernador de la sección del gran estado Los Andes, general Espíritu Santo Morales.

 Durante el desarrollo de esta invasión, Castro derrotó al coronel Evaristo Jaimes en Capacho Viejo y al propio gobernador Morales en Rubio, lo que le valió ser ascendido a general y convertirse en un importante figura política dentro del gran estado Los Andes. Según lo refiere la tradición histórica, fue en el entierro de Evaristo Jaimes – quien murió en combate – que Castro conoció a Juan Vicente Gómez su futuro compadre y compañero de armas. En 1888, cuando Carlos Rangel Garbiras fue designado presidente del gran estado Los Andes, Castro accedió a la gobernación de la sección Táchira, posición desde la cual comenzó a construir su propia base de poder regional. 

En 1890 se encargó de la Comandancia de Armas y posteriormente es electo diputado por la sección Táchira al Congreso Nacional. La actuación de Castro en el Parlamento le permitió darse a conocer entre las esferas políticas caraqueñas, y en especial en el círculo del entonces presidente Raimundo Andueza Palacio, con quien comulgó en sus planes continuistas. Con el objeto de apoyar de manera efectiva a Andueza regresó Castro al Táchira en marzo de 1892, donde recibe la colaboración de Juan Vicente Gómez, Emilio Fernández y Francisco Antonio Colmenares Pacheco, con quienes organizó un ejército para enfrentarse a la Revolución Legalista que se había fomentado en todo el país, y que tuvo entre sus principales jefes a Joaguín Crespo.

Luego de exitosos combates en Palmira y San Juan de Lagunillas, entró a Mérida con la intención de marchar hacia Caracas, pero el avance de Joaquín Crespo contra las fuerzas anduecistas, indicativo de una masiva victoria de la revolución, lo obligó a desistir en su apoyo a Andueza. Por tal motivo, marchó al exilio y permaneció 7 años (1892-1899) en la hacienda Los Vados, en las cercanías de Cúcuta, mientras Gómez se estableció en una finca vecina. 

 En 1898 a medida que aumentó la desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio Andrade, creció el dinamismo de los partidarios de Castro, que a la postre formaron un Comité Revolucionario. A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decidió organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora,  que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de marzo de 1899. Dicho movimiento revolucionario triunfó luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandonó el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entró en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908.Una vez en el poder Cipriano Castro tuvo que afrontar una fuerte oposición política por parte de sectores tanto nacionales como internacionales.  

En tal sentido, tenemos el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras; el bloqueo de las costas venezolanas por parte de las armadas de Inglaterra, Alemania e Italia (diciembre 1902-febrero 1903) que motivó la célebre proclama de Castro: «Venezuela, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria»; y «La Conjura» (1907), complot palaciego que se generó en torno a su ausencia del gobierno por motivos de salud. En síntesis, para poder superar la oposición a su gobierno y consolidarlo, Castro tuvo que liquidar los centros dispersos de poder político (caudillos) y preparar el advenimiento de un régimen plenamente autoritario, lo que no dejó de provocar la reacción de ciertos sectores separados del poder. En noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en Alemania, dejó en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general Juan Vicente Gómez; quien aprovechó las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el 19 de diciembre de ese año. 

Una vez alejado del poder y negada la posibilidad de regresar a Venezuela, Castro sufrió el acoso de las potencias resentidas por la política que mantuvo hacia ellas durante los 8 años que estuvo en el poder. Al carecer de los recursos para efectuar una invasión armada, se marchó a Madrid para luego convalecer de su operación en París y en Santa Cruz de Tenerife. 

A fines de 1912 pretendió pasar una temporada en Estados Unidos, pero fue apresado y vejado por las autoridades de inmigración y obligado a marcharse en términos perentorios (febrero 1913). Finalmente se estableció en Santurce, Puerto Rico (1916), bajo una estrecha vigilancia por parte de espías enviados por Juan Vicente Gómez. En 1917, a pesar de sus pésimas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, funcionarios de este país, disgustados por la actitud neutral de Gómez ante los sucesos de la Primera Guerra Mundial, establecieron contacto con él para que encabezara una posible reacción en contra del gobierno venezolano, lo que no obstante rechazó. Murió en Puerto Rico en 1916. Sus restos reposaron en el cementerio de San Juan de Puerto Rico hasta el 25 de mayo de 1975, cuando fueron repatriados e inhumados en un mausoleo de su pueblo natal. Posteriomente el 14 de febrero de 2003 sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

VILLA DIGNIDAD MER29

 

viernes, 1 de octubre de 2021

01 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA

 

 

se celebra el 1 de Octubre  de cada año. Fue instaurado en 1975 por la UNESCO, con la finalidad de promover la unión de todos los pueblos a través de sus diversas manifestaciones artísticas, teniendo a la música como símbolo de igualdad, ya que resulta fácil identificarse a través de las diferentes composiciones musicales.

La música es el arte de presentar en forma organizada y coherente una sucesión de sonidos y silencios en los que predominan la melodía, la armonía y el ritmo. A través de la música se expresan sentimientos, emociones y pensamientos sublimes, suscitando una experiencia estética en quien la escucha.

Como toda manifestación artística, la música es un producto cultural que está presente como rasgo característico en todos los pueblos. La palabra música, en griego significa “el arte de las musas”, y realmente así debe ser, porque la música es algo maravilloso, a través de la cual fluyen en el ser humano las mejores emociones, que sólo pueden provenir de una inspiración divina.

La importancia del Día Internacional de la Música en Venezuela

La música es una de las principales manifestaciones artísticas de la cultura venezolana. Existen diferentes ritmos populares que sirven en unos casos para el baile y el canto, como un esparcimiento. En otros casos, está presente en celebraciones religiosas, o en diferentes ambientes y faenas, como el ordeño y la conducción de ganado.

En 1973 se creó en Venezuela el Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore, adscrito al CONAC, cuyos objetivos principales eran salvaguardar el patrimonio etnomusicológico, así como centralizar en un archivo las colecciones de música e instrumentos musicales. En la actualidad ha sido creado el Centro Nacional del Disco, CENDIS, encargado de brindar apoyo a los nuevos valores musicales para que lleven a cabo su mayor sueño de poder realizar una producción discográfica.

permite evocar que la mayor virtud de la música está en transportar al oyente a través de un flujo de energía, porque la música es energía. Mediante la música, muchas personas pueden alcanzar estados de meditación profunda escuchando el Requiem, de Mozart; elevar sus espíritus a lo más alto con el vals Natalia, del venezolano Antonio Lauro.


FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

miércoles, 29 de septiembre de 2021

29 de septiembre: Día de los Santos Arcángeles: San Miguel Arcángel, San Rafael Arcángel y San Gabriel Arcángel


El 29 de septiembre la Iglesia celebra a los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Sus nombres han quedado grabados para siempre en el alma de los cristianos gracias a que aparecen en la Sagrada Escritura, cada uno de ellos, llevando a cabo misiones importantísimas encomendadas por Dios.

“Miguel” en hebreo significa “¡Quién como Dios!”, expresión que evoca la grandeza de Dios, su amor y su justicia infinitas. San Miguel es quien está al mando de los ejércitos celestiales. Su nombre es el grito de guerra en la batalla librada en el Cielo contra el Adversario, Satanás, y su corte de ángeles caídos.

“Rafael” quiere decir “Medicina de Dios” o “Dios ha obrado la salud”. San Rafael es el arcángel amigo de los caminantes y médico de los enfermos.

“Gabriel” significa “Fortaleza de Dios”. A San Gabriel se le encomendó la misión de anunciarle a la Virgen María que sería la Madre del Salvador.

El 29 de septiembre de 2017, el Papa Francisco afirmó: «Hoy celebramos el día de tres de estos arcángeles porque han tenido un papel importante en la historia de la salvación. Y conmemoramos a estos tres porque también tienen un papel importante en nuestro camino hacia la salvación».

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

29 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

 

 Cada 29 de septiembre se conmemora el “Día Mundial del Corazón”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) trabajan para promover la salud cardiovascular, de manera tal de reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.

Bajo el lema de este año, “Valorá tu vida, cuidá tu corazón“, el objetivo que se proponen las organizaciones miembro de la WHF en el marco del Día Mundial del Corazón es promover la toma de conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la comunidad y hacer énfasis en la prevención como medida indispensable para llevar una vida saludable.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.

Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.

Por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre,  queremos que PIENSES en tu CORAZÓN  


FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

viernes, 20 de agosto de 2021

20 DE AGOSTO DÍA DEL BOMBERO

 

  Día Nacional del Bombero, en honor a los hombres y mujeres de azul que con dedicación y compromiso cumplen su labor diariamente para salvaguardar la vida de la población venezolana, ante riesgos de incendios o cualquier evento de carácter natural.

Inicialmente, esta fecha era celebrada cada 17 de Febrero desde 1971, motivado a lo establecido en la III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela al cumplirse el aniversario de la instancia antes mencionada.

Sin embargo, tras realizarse el 20 de Agosto de 1972 el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos en Maracaibo estado Zulia, surgió la primera petición de declarar esta fecha como Día Nacional del Bombero, en dicho evento asistieron representantes de cinco naciones liberados por Simón Bolívar.

Posteriormente, el 7 de Julio de 1975 fue aprobado el Día Nacional del Bombero en Caracas, tras el primer comandante del cuerpo de bomberos del Distrito Federal de la época, Luis Montes Meinhardt realizar la petición al Consejo Municipal de Caracas para oficializar este día.

Estos héroes de la Patria, en su incansable labor han estado presente en varios eventos catastróficos que siempre serán recordados en la historia venezolana. Tal es el caso, del terremoto de Caracas ocurrido el 29 de Julio de 1967 el cual dejó como resultado 2mil heridos, 236 muertos y daños materiales de 10 millones de dólares estadounidenses.

Otro suceso donde se destacó su participación, fue en la tragedia de Tacoa (estado La Guaira), ocurrido el 19 de Diciembre de 1982 donde debido a un incendio ocurrido en la planta eléctrica Ricardo Zuloaga, murieron bomberos, policías y comunicadores sociales. También, en la Vaguada de Vargas en diciembre de 1999.

Sin lugar a dudas, estos hombres y mujeres vestidos de azul son grandes héroes que diariamente arriesgan su vida velando por la seguridad y bienestar del pueblo venezolano.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLADIGNIDAD

 

jueves, 19 de agosto de 2021

19 DE AGOSTO DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA

 

Cada 19 de agosto desde el año 1999 se conmemora en Venezuela el Día Nacional del Fotógrafo y la Fotografía, en honor a aquellos profesionales que plasman a través de las fotos: noticias, artículos, y momentos, que pueden ser reflejados a través de las imágenes.


Esta fecha tiene su origen como una iniciativa de la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines (Avecofa), debido a que un día como este el fotógrafo francés Louis Daguerre patentó la fotografía en 1839. Además de coincidir con el Día Mundial de la Fotografía.

En Venezuela se realizan actividades para quienes son especialistas en grabar los momentos más importantes del acontecer diario de un país, y gracias a las fotos pueden probarse los diversos problemas o virtudes que reflejen un suceso, desde una perspectiva individual o plural.

La fotografía es uno de los inventos más importantes de la humanidad, sin ella no existirían los registros fotográficos que tenemos hoy, o los descubrimientos importantes, tales como: las galerías, las colecciones, los álbumes e incluso su influencia en los medios de comunicación artísticos y de noticias. En este sentido las fotos trasmiten imágenes y momentos captados que pueden llegar a expresar sentimientos y emociones los distintos lugares y tiempos que han sido tomadas.

El paso del tiempo ha permitido que esta técnica haya sido desarrollada con los grandes avances tecnológicos, considerándose en muchos países a la fotografía como un arte que requiere tacto, y esta a su vez une a millones de fotógrafos profesionales y aficionados a través de concursos y eventos en las redes sociales.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) conmemora este día, sobre la importancia de la labor de los fotógrafos, y el cómo su trabajo plasma las realidades del mundo.

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre. La daguerrotipo es considerada la primera práctica del proceso fotográfico. El gobierno francés declaró que el 19 de agosto de 1839 la fotografía había sido inventada en París

Así fue como las autoridades del mencionado país europeo compraron este procedimiento para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes. Además, anunciaron que la fotografía había sido inventada en la ciudad de París.

Cuándo se celebró por primera vez el Día Mundial de la Fotografía

El proyecto World Photo Day comenzó en 2009, y se celebró por primera vez el 19 de agosto de 2010. El fundador y director del proyecto es Korske Ara, y uno de sus mayores eventos de celebración es la carga de las mejores fotos en el sitio web oficial del Día Mundial de la Fotografía.

¿Qué es el daguerrotipo y qué tiene que ver con el Día Mundial de la Fotografía?

El daguerrotipo, que fue inventado por Niepce y Daguerre en 1837, consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida, que actúa como un espejo donde se refleja la imagen. El invento debe su nombre a su creador, Louis Daguerre (1787 - 1851), que en 1839 perfeccionó la técnica de Joseph Nicéphore Niépce, con quien había trabajado hasta su fallecimiento.

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

19 DE AGOSTO DE 1906 NATALICIO DE LUIS MARIANO RIVERA

 

Luis Mariano Rivera fue un extraordinario cultor popular venezolano, del estado Sucre, recordado por su famosa canción Canchunchú florido, dedicada al pueblo donde nació el 19 de Agosto de 1906. A temprana edad quedó huérfano de madre, así que tuvo la necesidad de trabajar con su padre para contribuir con la economía familiar. Su educación formal fue escasa, pero no impidió que su imaginación siguiera nutriéndose de experiencias de la vida y del paisaje natural, y destacarse como como poeta, dramaturgo, cantante y compositor, en una carrera que apenas comenzó a sus 48 años, cuando considera logró “meter un poco de luz” en su pensamiento no educado.

Luis Mariano Rivera, el maestro Luis Mariano, escribió obras de teatro, poesía y las famosos canciones del folklore venezolano: Canchunchú florido, La Guácara, Mi coma’e Juana María, Juana Francisca; que el mismo autor declamaba en su poemas como: “A mí me gusta cantar / canciones para mi pueblo / canciones que tengan gracia / y alegría por dentro / canciones que digan algo / que arranquen del sentimiento / canciones tontas no gusto / para cantarle a mi pueblo / en mi cantar sólo busco / en mi cantar sólo quiero / cantar las cosas sencillas / que tengan sabor eterno.

Su obra fue merecedora de importantes reconocimientos que recibió en vida, como las Órdenes “Francisco de Miranda”, “Andrés Bello, “Antonio José de Sucre”, en sus primera clase; Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Oriente (UDO), otras condecoraciones en el ámbito académico, así como importantes compilaciones antológicas de su producción artística; y las inolvidables interpretaciones de sus canciones por artistas de la talla de SImón Díaz, Gualberto Ibarreto, Cecilia Todd, Serenata Guayanesa, la Orquestas Filarmónica de Londres, por nombrar algunos.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

 

lunes, 16 de agosto de 2021

16 DE AGOSTO MUERE CARLOS RAÚL VILLANUEVA

 

 


Tal día como hoy, pero en 1975, falleció Carlos Raúl Villanueva, arquitecto venezolano que nació en Londres, Reino Unido el 30-05-1900, cuya obra se encuentra omnipresente en varios puntos del país (principalmente Caracas) y muchos admiran su trabajo que logra transportarlos a la época de antaño de nuestra hermosa ciudad capital, aquella ciudad ambiciosa, que se reconoce mundialmente como una gran metrópolis.
Para recordarlo, te damos 10 claves para que conozcas la vida personal y profesional de este visionario, en cuyo trabajo reposan varias de las mejores representaciones arquitectónicas del país.


A pesar de ser considerado venezolano, Villanueva nació en el Consulado de Venezuela en Londres, el 30 de mayo de 1900. Su padre Carlos Antonio Villanueva, era ingeniero civil y diplomático venezolano y su madre, Paulina Astoul, una dama francesa de las altas élites de París.

Permaneció los primeros siete años de su vida en Londres, para luego trasladarse a París, donde cursó estudios profesionales de arquitectura hasta 1928, el año de su graduación.

Es en 1929 que Villanueva decide sembrar raíces en Venezuela, y aunque regresa a París a culminar sus estudios de urbanismo, siempre tuvo la mirada puesta en la patria de Simón Bolívar.

Entre 1928 y 1938 Villanueva inició lo que es llamado primer momento o caída del eclectisismo en su obra, en este período aparecen el Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario, el Hotel Jardín y la Plaza de Toros en Maracay; los museos de Bellas Artes, Ciencias Naturales y la plaza La Concordia en Caracas. Su primera obra proyectada en el país es curiosamente un anteproyecto para la Casa-Club de la urbanización La Florida, propiedad de quien sería su futuro suegro.

En este período, Carlos Raúl se introduce en la vida social caraqueña, estableciendo fuertes amistades con Alfredo Boulton, Arturo Uslar Pietri, Guillermo Meneses, Sofía Imber, Jesús Soto, Armando Reverón, por mencionar algunos de los intelectuales y artistas con mayor renombre en el ámbito venezolano.

En 1933 se casó con Isabel Margarita Arismendi, miembro de una de las familias más prominentes de Venezuela.

Otro hecho de la evolución de su cambio, considerados segundo momento o primera modernidad, estuvo caracterizado por la arquitectura “modernista”, fue entonces cuando emprendió proyectos más ambiciosos como la Reurbanización de El Silencio.

Su más notable obra la inició en 1944: La sede de la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas, que es considerada una “síntesis de las artes” y que en el año 2000 fue decretada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Otros de sus más reconocidos trabajos son el Parque Zoológico de Managua en Nicaragua; casa para Alejandro Otero en San Antonio de Los Altos, estado Miranda; edificio Plaza La Estrella en Caracas, el Pabellón de Venezuela para la Expo Montreal, Canadá y el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar.

El 16 de agosto, a los 65 años de edad y víctima del mal de Parkinson, falleció en Caracas. Sus restos fueron trasladados al Aula Magna de la Ciudad Universitaria para rendirle un reconocimiento póstumo.


FACILITADORA : MILEIDI FUENTES
MER29 VILLA DIGNIDAD

15 DE AGOSTO DE 1805 JURAMENTO DE BOLIVAR EN EL MONTE SACRO

 

El 15 de agosto de 1805, en compañía de Simón Rodríguez y Fernando Toro, Bolívar asciende a la histórica colina romana del Monte Sacro y allí, en el solemne templo de la naturaleza, el futuro Libertador, de apenas 22 años de edad, jura por la libertad de Venezuela.

El día 15 de agosto de 1805, hacia el atardecer, se produce un hecho sencillo, que ha entrado en la Historia con calidad de sublime. Simón Bolívar emprendió uno de sus largos y nostálgicos paseos en compañía de Simón Rodríguez. El lento paseo lo condujo hasta la cumbre del Aventino, el Monte Sacro de Roma. Una de las siete colinas de Roma. Caía la tarde y ya habían descansado un poco, allí en lo alto, podía admirarse en la serenidad de la tarde la ciudad a los pies del monte. Rodríguez y Bolívar se sentaron a descansar. Sus miradas recorrían el amplio paisaje que se ofrecía ante sus ojos. Admirando aquel panorama, a Bolívar le vino el recuerdo del campo y el paisaje venezolanos, y pensando en los plebeyos conducidos por Licinio hasta aquel monte, recordó a su país ansioso también de libertad y en voz alta y firme, para que le oyeran sus acompañantes, dijo:

“¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!”.

"¿Conque este es el pueblo de Rómulo y Numa, de los Gracos y los Horacios, de Augusto y de Nerón, de César y de Bruto, de Tiberio y de Trajano?. Aquí todas las grandezas han tenido su tipo y todas las miserias su cuna...

Seguí hablando, pensando en todo lo que le inspiraba ese pueblo, que había dado para todo, menos para la causa de la humanidad. De pronto, la exaltación acumulada durante los días anteriores en el corazón de Simón Bolívar y la angustia que le produjo el recuerdo de su país natal explotaron violentamente. Con los ojos encendidos como dos llamas, se puso en pie, se aferró con frenesí a las manos de Rodríguez, cayó de rodillas y dió rienda suelta a sus pensamientos con una emoción incontenible.

El hermoso cielo romano, teñido con las luces rojas del atardecer, recogió y guardó amorosamente aquel gran juramento histórico que un joven criollo acababa de hacer en la cumbre del Monte Sacro y que iba a ser la divisa de toda su vida.

Tenía entonces 22 años. Y no sólo fue por el fragor de la juventud, lo que hizo hacer este juramento, sino porque así lo sentía. Estaba inspirado en medio de las alturas de la Roma milenaria.

Aquella cita del destino le avizoró un camino inimaginable de luchas, batallas, aciertos y desaciertos a los que Bolívar, sin saberlo en el Monte Sacro, ataría su destino a la lucha por la libertad de Venezuela, por la liberación de 300 años de vasallaje extranjero que bien explicitó manifestó en su juramento cuando pronunció que no daría reposo a su alma “hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español” .

Bolívar no solamente cumplió el juramento de liberar a su patria 16 años después, con la victoria definitiva en la Batalla de Carabobo, sino que remató su gesta heroica dando libertad a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, como un sueño de la unidad e independencia de los pueblos del Sur.

Aquella tierra quizás extraña para él, lo recibió para sin saberlo, guardar para siempre uno de los actos más sublimes declarado la tarde del 15 de agosto de 1805 por el Libertador en un hecho sencillo, que ha entrado en la historiografía con calidad sublime y que iba a ser la impronta de toda su vida.

La idea de Bolívar por liberar a su patria, comenzó en su estadía en Milán, donde hizo contacto con valientes Republicanos. El historiador Alberto Filippi, reproduce en su valiosa obra Libertador en la historia italiana, el testimonio de un contemporáneo de Bolívar, Bernandino Righetti, quien comentó en sus relatos lo siguiente:

“Ayer en la noche (13 de mayo) en casa de los Melzi, me presentaron un apuesto joven de Caracas, donde crece el excelente cacao; él es un tal Bolívar y en sus aspectos se vislumbran las promesas de un fecundo porvenir; su discurso está lleno de energía y de esperanzas. Odia a los españoles y entusiasmado por los acontecimientos actuales, sueña con la liberación de la colonia hispana y con ser él mismo el Libertador”. Nada más parecido a la realidad apreciaba entonces Bernandino Righetti, pues cada palabra del juramento del Monte Sacro, se convirtió en la acción de valentía y dignidad por la libertad del pueblo.

El 16 de octubre de 2005, el Comandante Eterno Hugo Chávez, rindió homenaje en Roma al monumento que conmemora el juramento de Simón Bolívar, y desde allí indicó:

“Los hombres que iluminan el horizonte de la humanidad no nacen cuando comienzan a ver la luz, sino nacen cuando comienzan ellos a irradiar luz propia. Desde ese punto de vista, no de la biología, sino de la filosofía, podemos decir con Augusto Mijares que aquí en este Monte Sacro, nació el Libertador Simón Bolívar, hace 200 años. Y rendimos tributo a su memoria, a su esfuerzo, rendimos tributo a su honor, rendimos tributo a su dolor, porque aquel hombre se convirtió en un mártir, aquel hombre cumplió su juramento, aquel hombre no dió descanso a su brazo, ni reposo a su alma hasta que se rompieron las cadenas del imperio español”, exclamó Chávez en una cronología de la vida del Libertador.

Hoy cuando se cumplen 216 años de aquel juramento histórico está viva la palabra y la esencia del Libertador, quien consagró su vida para romper con el vasallaje español y hoy gracias a su juramento en el Monte Sacro, juramento que se cumplió en cada una de sus partes, seguimos siendo libres y soberanos para siempre.

Rendimos tributo a su vida y obra …¡Que viva Bolívar!

Esta gran gesta histórica donde el Simón Bolívar marcó la libertad de América latina, donde aun con los años el pueblo de Venezuela sigue siendo libre.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

 

jueves, 5 de agosto de 2021

4 DE AGOSTO ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA

 

 La GNB fue creada el 4 de agosto de 1937, mediante Decreto Presidencial Nº 19.330 del entonces Mandatario Nacional, Eleazar López Contreras. A partir de ese momento el cuerpo castrense adquirió operatividad en todo el país para mantener el orden público y el resguardo de las fronteras venezolanas, tareas reafirmadas una vez más en 1999 cuando la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) le dio rango constitucional.

“No es poca cosa ser soldado del pueblo, no es poca cosa ser un Guardia Nacional en la Venezuela Bolivariana”, pronunció el Comandante Eterno Hugo Chávez, en el año 2011, para felicitar y reconocer la noble labor de cuido y resguardo al soberano de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el pueblo agradece con respeto y un profundo amor patrio las acciones de protección que apuntan a mantener el orden público de la nación en defensa de la paz, frente a los planes desestabilizadores de la ultraderecha nacional e internacional.

El entonces jefe de Estado Hugo Chávez, también ratificó el espíritu antiimperialista del soldado venezolano y resaltó el orgullo de llevar el uniforme con hidalguía para defender la Patria.

 

“Un soldado venezolano que no sea bolivariano, no sería un soldado, un Guardia Nacional, desde el general en jefe hasta el más recluta, que no se sienta un soldado antiimperialista, no es un soldado venezolano”, aseveró Chávez.

Este componente es el segundo más numeroso de la Fanb, por detrás del Ejército Bolivariano y posee buena presencia en todo el territorio nacional a través de sus distintos Comandos y Unidades, los cuales se dividen en todas las áreas, ya sea por tierra, mar y aire. Estas unidades están dispuestas para preservar el orden interno de la nación y apoyar en la defensa integral ante cualquier amenaza a los otros componentes de ser necesario, nos refiere el portal Correo del Orinoco.

La GNB ejerce con mística, compromiso, honor y alta moral las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno, con el reto emergente de ser garantes de la reconciliación, unión y paz de la nación y seguir firmes con el proceso de la Revolución Bolivariana, refiere su portal de la GNB.

El cuerpo castrense está integrado por hombres y mujeres idóneamente capacitados para cumplir su alta misión, y ejerce plena operatividad en todo el territorio nacional, garantizando el orden interno, la seguridad del pueblo venezolano y la paz nacional basándose en los principios que rigen la Constitución de la República y demás leyes. Igualmente contribuye al desarrollo del país en armonía y unión cívico militar, vinculada ahora con la incorporación de la Milicia Nacional Bolivariana, en defensa y fortalecimiento de la Patria, el pueblo y sus instituciones, nos refiere una nota de Correo del Orinoco.

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

VILLA DIGNIDAD

lunes, 5 de julio de 2021

5 DE JULIO DE 1811

 

Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.

La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral deCaracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas.

A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos más, favorables a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el momento en que Simón Bolívar lanzó—ante las dudas sobre la Independencia—su famosa pregunta: "¿Trescientos años de calma, no bastan?".

En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

Finalmente, debemos aclarar que el texto antes mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes.

MER29

FACILITADORA: MIELIDI FUENTES

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

viernes, 25 de junio de 2021

24 DE JUNIO BATTALLA DE CARABOBO

 

 


El pueblo venezolano conmemora este miércoles el 199º aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Bolivariano en medio de la Cuarentena Social y Colectiva radicalizada por el Coronavirus Covid-19. Las actividades conmemorativas iniciaron con la izada de la Bandera Nacional desde el Panteón Nacional en Caracas.

En perfecta unión Cívico-Militar, la actividad fue encabezada por el vicepresidente sectorial para Obras Públicas y Servicios y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), M/G Néstor Reverol, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Región de Defensa Integral Capital, M/G Domingo Hernández Lárez, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/D Endes Palencia; el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Randy Rodríguez; el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello.

Como orador de orden, Lárez recordó que antes de la Batalla de Carabobo mandaban quienes conquistaron y oprimieron al país, sin embargo, el Libertador Simón Bolívar labró una histórica victoria por lo que reivindicó el compromiso de los hombres y mujeres con garantizar y mantener la independencia nacional y el ideal bolivariano.

“El 24 de junio se hizo praxis la idea y el sentimiento nacional revolucionario, se fundieron en uno solo el pardo, el blanco, el indio, el negro”, enfatizó al destacar que la unión fue clave para consolidar la independencia nacional.

El 24 de junio de 1821, Venezuela guiada por el Libertador, Simón Bolívar, conquistó la Batalla de Carabobo, poniendo fin al dominio español y marcando el comienzo de la Venezuela libre, soberana e independiente.

 Ese domingo de 1821, en el Campo de Carabobo se enfrentaron realistas contra patriotas. La división de José Antonio Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus Bravos de Apure y los Cazadores Británicos.

MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

martes, 22 de junio de 2021

22 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL SUELO Y LA TIERRA FÉRTIL

 

El suelo representa un recurso de gran valor no solo para los humanos sino para todos los seres vivos. Y por esta razón cada 22 de junio se celebra el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil para resaltar su importancia y concientizar su cuidado y conservación frente al cambio climático, procesos de degradación, de forestación y sequía, a través de implementación de medidas de adaptación.

El suelo es un recurso no renovable en el que crecen, se nutren las plantas y viven numerosos organismos animales y organismos microscópicos. Nos proporciona alimentos, vestidos y productos madereros. Almacena y filtra el agua de las lluvias y sobre él se construyen viviendas, industrias, pueblos y ciudades. El trato que le damos al suelo influye en la calidad y cantidad del alimento que consumimos.

 El suelo está constituido por materia mineral meteorizada y materia orgánica transformada sin llegar a descomponerse y materializarse en su totalidad. También tiene una fracción fluida formada por el agua que contiene el suelo y los gases, incluidos ambos en su porosidad. Tres fracciones del suelo que coexisten armónicamente.

Por esta razón es importante tomar en cuenta las siguientes medidas para su conservación:

Evita su erosión

Evita las rotulaciones agrícolas inapropiadas

Evita la rotación de cultivos y más.

INFOCENTRO VILLA DIGNIDAD

MER29 

 

 

DÍA DEL PADRE 2021

 

El día del Padre en Venezuela, se celebra el tercer domingo del mes de Junio. En esta fecha no solamente se rinde tributo al padre, sino también a todos aquellos hombres que actúan como figuras paternas, como son los padrastros, tíos, abuelos, y en general aquellos que contribuyen en la crianza de los pequeños.

Hasta hace pocos años, el padre era considerado como proveedor y quien imponía las reglas en el hogar; el padre era muy respetado y querido pero se mantenía una relación vertical de mando y obediencia dentro del núcleo familiar.

Sin embargo, cómo no reconocer la disciplina y rectitud con la que educaban a sus hijos, cómo no recordar sus enseñanzas y consejos que con sabiduría impartían en largas tertulias familiares, cómo no enorgullecerse de que dieron un nombre limpio, respetable y digno como la más grande herencia del ser humano.

En la actualidad los roles de los padres han cambiado, si bien es cierto sigue siendo el eje del hogar, sus actividades son compartidas con la madre y viceversa, es decir el padre y la madre trabajan fuera de casa para llevar el sustento al hogar, pero de igual manera ambos comparten los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos. 

Este cambio en la estructura familiar ha ennoblecido aún más la función del padre, porque vive y comparte más experiencias enriquecedoras con sus hijos y su compañera, haciendo la vida más alegre y llevadera, con mayores manifestaciones de amor, cariño, ternura y respeto por parte de los padres, construyendo vínculos familiares indestructibles.

 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29 VILLA DIGNIDAD

viernes, 28 de mayo de 2021

28 DE MAYO 1778 NACIMIENTO DE JACINTO LARA

 

 

Juan Jacinto Lara fue un comerciante, ganadero, militar y general de división del ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Participó en numerosas batallas luchando por la libertad de Colombia, Perú y Venezuela.

Nació el 28 de mayo de 1778 en Carora, ciudad situada en la región centro-occidental del estado que actualmente se llama “Lara” en su honor desde 1881, en Venezuela.

Sus padres fueron el español Miguel de Lara y la venezolana Juana Paula Meléndez.En su juventud se dedicó al comercio de ganado vacuno y, en el desempeño de estas labores, se hizo amigo de José Tomás Boves, hasta que este último optó por el bando realista en la Guerra de Independencia. Mientras se dedicó al comercio y la agricultura logró amasar una pequeña fortuna que posteriormente destinó para impulsar la causa independentista.

Su incorporación a la gesta emancipadora venezolana comenzó en 1810, cuando fue nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino. También integró la Sociedad Patriótica.

En 1811 participó en las operaciones que llevó a cabo el general Francisco de Miranda, contra los insurrectos de la ciudad de Valencia. En 1812 fue ascendido a teniente coronel. El 28 de febrero de 1813, combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar, en la batalla de San José de Cúcuta, contra el coronel Ramón Correa. En ese mismo año, durante el desarrollo de la Campaña Admirable (1813), actuó en los combates de Niquitao 2 de julio, Los Horcones 11 de julio y Taguanes 31 de julio. Finalizada dicha campaña militar, Jacinto Lara acompañó a Bolívar en el sitio puesto por éste a Puerto Cabello; así como en las batallas de Bárbula 30 de septiembre, Trincheras 3 de octubre y Vigirima del 23 hasta el 25 de noviembre.

Lara fue la única figura que participó durante toda la lucha emancipadora que se inició en Caracas en 1810 y que culminó en Perú en 1824.

También se destacó en funciones de administración pública, donde se caracterizó por su honestidad y el impulso a la educación y los servicios públicos.

Después de la división de la Gran Colombia se retira de la vida pública en 1831 aunque acepta la gobernación de su provincia natal, Barquisimeto, en 1843 y deja el cargo cuatro años más tarde.

El 25 de febrero de 1859, con 81 años de edad muere en Barquisimeto. Sus restos yacen en el Panteón Nacional de Venezuela desde el 24 de julio de 1911.

Jacinto Lara obtuvo muchas condecoraciones y distinciones, entre ellas destacan la de la “Orden de los Libertadores de Venezuela” y el escudo “Busto del Libertador”.

Es héroe epónimo del Estado Lara según el decreto dictado por la Asamblea Legislativa en 1881. La Plaza Jacinto Lara es un espacio público localizado en la ciudad de Barquisimeto. Se ubica entre la Iglesia de San Francisco de Asís y el Ateneo de Barquisimeto, en la Carrera 17, entre calles 22 y 23. El Aeropuerto Internacional Jacinto Lara de Barquisimeto.

En Valencia, Venezuela, la principal vía que divide en norte y sur a la ciudad lleva el nombre de Avenida Lara, en honor a este patriota.

Todos los años, el Liceo Jacinto Lara del municipio Palavecino realiza un desfile con la banda de esta institución para rendirle honores a este prócer.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

 

martes, 25 de mayo de 2021

25 DE MAYO DÍA DEL HIMNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

     El 25 de mayo de 1881, el presidente Antonio Guzmán Blanco decreta la canción Gloria al Bravo Pueblo, popularizada durante la gesta emancipadora, como Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

    El Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración patriótica en los mismos albores de la Independencia. Consta, en efecto, que apenas se dio el golpe de estado del 19 de abril de 1810, poseídos los venezolanos de un encendido fervor revolucionario, una de las primeras tareas fue la composición de una canción patriótica que pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación que vivían.

    En el Decreto no se menciona al autor de la letra, ni al compositor de la música del antiguo canto patriótico convertido en himno oficial; sin embargo, poco después, cuando se publicó la partitura, se le otorgó el crédito de compositor a Juan José Landaeta y la letra como autor al médico, poeta y revolucionario a Vicente Salias.

    Después del Decreto de 1881 y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del Centenario del Nacimiento del Libertador, se escribieron varias canciones similares pero ninguna de ellas logró como el «Gloria al Bravo Pueblo» penetrar hondamente en el alma venezolana.

    Comparándolo con los himnos nacionales de otros países, la letra del himno venezolano posee una gran extensión. Está integrado por el coro, el cual se repite, y por tres estrofas; todo eso constituido por versos de seis sílabas.

    Actualmente el Himno Nacional es interpretado en las instituciones educativas así como en los actos públicos y celebraciones conmemorativas donde se festeja u honra alguna acción o hecho ocurrido en la historia de Venezuela.

    El Himno Nacional de Venezuela se escribió con 5 estrofas y un coro. Con el tiempo, se suprimieron 2 estrofas quedando tal y como se conserva hoy: 3 estrofas y coro.

FACILITADORA: MILEIDI FUENTES

MER29

martes, 11 de mayo de 2021

11 DE MAYO DE 1868 TRATADO DE ANTÍMANO

 

El 11 de Mayo de 1868 se firma el Tratado de Antímano, con el objeto de poner fin al enfrentamiento de las fuerzas federalistas de Juan Crisóstomo Falcón y los azules de José Tadeo Monagas.

Por el tratado de Antímano, el encargado del Ejército (por Falcón) Manuel E. Bruzual es reconocido en su cargo y el General Miguel A. Rojas (por los Azules) es nombrado Comandante en Jefe de los Ejércitos de Occidente, Centro y Oriente.

José Tadeo Monagas desconoció este tratado y poco después, acrecentadas las tropas con las que acaudillaba una revolución, entra victorioso a Caracas bajo las banderas Azules. Guillermo Tell Villegas presidirá el nuevo gobierno y Monagas se queda con la jefatura del Ejército.

 


 FACILITADORA: MILEIDI FUENTES 

MER29

12 DE AGOSTO DEL 2024

  Este 10 de agosto, se celebra 25 años de la creación del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), iniciativa del comandante Hugo C...